El Equipo de Comunicaciones de la Escuela Latino Americana de Formación Política Comandante Hugo Chávez Frías que organiza entre el 21 de enero y el 1 de febrero de 2014 el Capítulo Concepción del ALBA de los Movimientos Sociales con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Tirúa, conversó con uno de los gestores de esta iniciativa, el Sociólogo Carlos Lafertte.
El ALBA es la alianza bolivariana que surge como respuesta al ALCA, la alianza de Estados Unidos, con la cual buscaba subordinar, poner bajo su ejes, subordinado a sus intereses a los pueblos de America latina.
El ALBA surge desde a partir de esta realidad, comienza con Cuba y con Venezuela y posteriormente se van agrupando otros Estados y otros Pueblos. La expresión mayor que el ALBA alcanza es cuando en Mar del Plata se derrota el ALCA, la alianza subordinad al imperio, y se fortalece entonces esta idea de Alianza Bolivariana de los Pueblos.
A partir de allí se genera una cantidad de iniciativas: el sueño bolivariano de ir articulando, de ir cooperando, de ir integrando los pueblos de America a partir de distintas iniciativas, como la CELAC, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, como es UNASUR, y otras como MERCOSUR.
Todas aquellas buscan el mismo propósito, incorporan el conjunto de los países de América, a excepción de Estados Unidos y Canadá.
El ALBA es de los Estados y los gobiernos, por tanto tiene una dinámica que tiene que ver con los intereses más directos de ellos, tiene que ver más que nada con la diplomacia, con el cómo se generan acuerdos para favorecer en el MERCOSUR, el Banco del Sur, etc. Pero como se organizan, cómo se integran los pueblos, aquí hay dos posibilidades: ¿los pueblos se integran de manera subordinada a los Estados y los gobiernos? ¿O los pueblos deben organizarse de manera autónoma en una organización que se va a llamar alba de los pueblos, va a tener esta idea de organización independiente, autónoma, que trabaja por el alba, en el sentido del alba, en el espíritu del alba: de articulación, de integración, del sueño bolivariano? Y ahí estamos, poco a poco esto se ha ido desarrollando.
¿Como funciona el Alba en Chile?
En Chile tenemos el capítulo Concepción del ALBA, no hay un ALBA Chile todavía, hay un Capítulo Chile. Quisiéramos hacer un embrión, dar en empeño enorme, justamente en esta Escuela a la que asisten muchos compañeros de distintos lugares del país, para avanzar en el ALBA Chile, ALBA capítulo Chile.
¿Cual es el objetivo de la Escuela del Alba capítulo Concepción?
En primer lugar, vamos a hablar de Chile y Concepción, en un proceso chileno en el que se han sucedido muchas derrotas, del año 73’ en adelante, donde los procesos de caída del socialismo real significaron nuevos reflujos en el movimiento social popular, donde la transición, la llamada traición de la transición democrática, dicen algunos, también generó un momento de derrota del movimiento popular, y de la izquierda.
Tenemos una izquierda tremendamente fragmentada, tremendamente diluida, y la tarea del ALBA que se va constituyendo parte por ahí, por generar un espacio de integración de la izquierda, generar un espacio de diálogo necesario de la izquierda.
Todas las sesiones que hemos hecho hasta ahora han tenido ese fin, y esta escuela también lo tiene, puesto que hemos invitado acá a compañeros de diversas orgánicas de izquierda con intención revolucionaria, las cuales articulan, conviven en este espacio, intercambian lo fundamental, lo que pensamos debe ser el propósito de esta escuela.
Intercambian desde una perspectiva socialista. Llegará un momento en que el ALBA ya no tenga que jugar ese rol, y se dedique mas a lo que es la solidaridad y la integración de los pueblos que es su tarea principal, pero en el Chile históricamente condicionado, el ALBA va generando, va facilitando, va hablando, va posibilitando esa integración de la izquierda. Este es un proceso lento pero profundo de la recomposición de una de la izquierda de intensión revolucionaria en el país.
Equipo Comunicaciones Escuela ALBA Tirua 2014.
Con la colaboración de:
Revista Bagual
SICNoticias.cl
ALBA Media