Más de 100 Músicos y Gestores Culturales envían carta abierta a Luciano Cruz Coke por futuro de Orquesta Marga Marga

Un grupo de artistas y gestores culturales han enviado una carta abierta al Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, expresándole su preocupación por la suerte de la Orquesta Marga Marga.

Según lo que expresan, el repentino cambio, por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes –CNCA-  de la bases del programa de orquestas regionales, sería la causa del fin de esta y otras agrupaciones musicales que funcionan en regiones.

A partir del 2013 el CNCA ha impuesto nuevas condiciones a las orquestas regionales, reclaman los y  las firmantes de la misiva, distintas a las que se imponen a las orquestas de la Región Metropolitana.

Señalán a SICNoticias.cl que los principales cambios en el programa , como el autofinanciamiento, el cambio en la composición de las orquestas, escala de remuneraciones para los músicos y otras medidas, decididas desde el CNCA, marcan un cambio que pone en riesgo la supervivencia de estas y da cuenta de un profundo desconocimiento de la realidad de la música más allá de Santiago.

Alegan los signatarios de la carta que estas medidas significarán el éxodo de artistas y músicos en busca de mejores horizontes y el seguro desmantelamiento de la que, con gran esfuerzo y dedicación se ha construido en estos años, por lo que finalizan su carta llamando a “la cordura al CNCA y al Ministerio de la Cultura

SICNoticias.cl publica, a continuación, in extenso, la carta abierta dirigida al Ministro de Cultura Luciano Cruz Coke.

 

“Señor.

Luciano Cruz Coke

Ministro Presidente

Consejo nacional de la Cultura y las Artes

Presente

De nuestra consideración:

Los abajo firmantes quisiéramos expresar a usted nuestra profunda preocupación frente a  las nuevas bases para el “Programa de desarrollo de Orquestas en Regiones distintas a la Metropolitana” .

Según declaración pública del  Director titular  de la Orquesta Marga Marga, Luis Josè Recart ,con estas bases la orquesta  Marga Marga, se nos muere.

 

Sin entender porque ni como,  las nuevas condiciones  puestas  para el año 2013 a las orquestas regionales, instala  exigencias que para la Orquesta de Marga Marga son imposibles de cumplir. Esta orquesta fue creada con un formato, sin siquiera imaginar que a los tres años estarla siendo obligada de hacer cambios radicales e innecesarios, según su visión y misión.

Las orquestas regionales, sobreviven con un presupuesto anual del CNCA y hacen lo imposible para poder llevar su arte a todos los sectores y comunas de cada región  del país  en comparación con las orquestas estatales de la región Metropolitana que cuentan con un enorme presupuesto anual sin que se les objete nada y más aún no se les solicita prácticamente ningún punto de las bases impuestas este año por el CNCA a las orquesta regionales.

 

Cuando se creó el programa de las orquestas regionales en el año 2008 en sus bases nuca se comunicó el tamaño y formación que debían tener estas orquestas, lo importante era su funcionamiento y viabilidad en cada región. Todas las orquestas han cumplido con ese punto, algunas son de cámara de cuerdas, otras clásicas y otras sinfónicas, cada una de ellas ha hecho todo lo humanamente posible para poder sobrevivir y cumplir con sus cometidos artísticos. En el caso de nuestra orquesta la Orquesta Marga Marga es una formación de cámara “Orquesta de cuerdas” que tiene 12 músicos de alto nivel escogidos por concurso público. Lo primordial para poder tener este elenco era poder tener sueldos honorables de los cuales los miembros de la orquesta pudieran vivir, aun así son inferiores a los de las orquestas de la región Metropolitana. 

 

Hoy se  argumenta que la Orquesta Marga Marga tiene  sueldos superiores a los de las demás orquestas regionales, cosa que en ningún caso va contra la ley y menos en contra de la línea del programa. El CNCA impone una escala de sueldos muy inferior a lo que corresponde al pago de profesionales.  La consecuencia de ello es como siempre en nuestro país,  la huida de profesionales de excelencia en busca de honorarios  acorde a su nivel hacia otras orquestas ya sea nacionales o extranjeras, dejando un vacío cultural y bajando el nivel musical de las regiones.


Agrupaciones de primer nivel internacional tienen el mismo número de integrantes que nuestra orquesta, pero la propuesta del CNCA pide que en el transcurso de 4 años tengamos que crecer buscando nuestros propios recursos hasta llegar a 35 músicos en total, que cuenten con cuerdas, maderas, bronces y percusión, llamando a esta nueva formación “Orquesta Sinfónica”. 

 

Entre otros puntos imposibles de cumplir por la Orquesta Marga Marga, se impone este año, que solamente el 30%  de los profesionales que trabajen en estas orquestas puedan ser extranjeros, algo que nunca se había especificado en los inicios de este programa. Esto atenta contra los derechos de los extranjeros con residencia permanente en nuestro país, en donde la ley les garantiza poder vivir indefinidamente en Chile y poder realizar todas las labores lícitas como todos los chilenos. Además atenta en contra de la ley de discriminación.

 

Desde sus inicios, los responsables de los proyectos han sido los directores de las orquestas ya que ellos mejor que nadie, desde el punto de vista profesional, saben cómo formar y desarrollar la orquesta. Este año, se obliga a que la dirección de la orquesta y la gestión de ella  no pueden recaer en una misma persona. Hasta le fecha, el director y el responsable de la Orquesta Marga Marga ,  han sido la misma persona, sin significar un aumento de presupuesto a su  funcionamiento.

Hacemos un llamado a la cordura al CNCA y al Ministerio de la Cultura.

 

FIRMAN

 

Rafael Díaz Silva, Compositor chileno, Profesor UCH-PUC
Eduardo Cáceres, Compositor, Premio Presidente de la República 2012 en la categoría Música Docta.
Patricio Wang, compositor e intérprete
Boris Alvarado Compositor.
Sergio Rodríguez González, Administrador(s) Teatro Municipal de Viña del Mar
Vivien Wurman, Rectora Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza
Ernesto Malaca Muñoz Ponce, Compositor México.
Valeria Valle Martínez, compositora y docente PUCV
Magdalena Rosas Ossa, Prof. Estado Educación Musical. Máster gestión Cultural.
Angela Maureen Marambio Carcey, Soprano 14.375.979-2
Hugo Muñoz Sepúlveda, Director de Coro, Prof. Educ. Musical, Profesor Normalista, Gestor Cultural.
Maria Cecilia Toledo, Mezzo soprano Presidenta de la Abuja Metropolitan Music Society. Presidenta de MCT Fundation. Directora artística de la Temporadas Musicales de Reñaca y del Festival OPERABUJA en Nigeria/ Africa
Luz María Streeter Ríos Encargada de Cultura Municipalidad de Pirque
Isolda Muñoz Bórquez, violinista y directora orquesta
Ignacio González Valderrama, Estudiante de Interpretación Musical, mención Piano UACH
Mauricio Lara Olsen Gestor Cultural Región de Aysen
Constanza Palacios Empresaria Turística
Luis Carrillo, Licenciado en Interpretación Musical, mención Guitarra UACH
Mario González Kappes, Médico Traumatólogo
Mario Galetovic Sapunar, Contador de Estado
Elvira Lagos Rosas, Profesor de Estado Universidad de Chile (Historia)
Carla García, Titulada de Interpretación Musical, mención Piano UACH
Tamara Ullrich, Agrónoma y Empresaria Turística
Rodrigo De Los Reyes Recabarren Fotógrafo
Mónica Fernández del Pino Movim. por la A. Constituyente MAC
Marguerite-Marie Hélène Angèle Young-Debeuf Paris.
Gabriela Montenegro Tapia, ingeniero civil informático UTFSM, viña del mar
José Rabanal Canto, Publicista Gráfico, Dirigente Social
Gilda Andrea Elgueta Mol
Alejandro del Pino. Presidente Colegio de Arquitectos. Delegación Aysen.
Milan Mauricio Grusic Ibáñez
Rosa Valderrama Matus, Médico
Bernardita Rosas, Arquitecto
Sara Roccatagliata, Estudiante
Blanca Ossa, Jubilada
Manuela Roccatagliata, estudiante
Ricardo Burmeister C, médico Concepción
Amelia Maira, Educadora Concepción
Ana María Riquelme, maestra de viola Venezuela
Claudio Guillard, Músico
José Arturo Chávez Saldivia, cantor Patagón
Andrea Vidal Troquian, (e) Constructor Civil
Felipe Trejo Igor, Ingeniero Mecánico
Enrique Baeza, Músico, Pianista. Docente.
Daniela Castro Polanco, Ing. Agrónomo,
Verónica Soto Carvajal, Artista Visual, Valparaíso
Kareen Stock C Intérprete Superior PUCV
Drina Licia Sotomayor Torres, gerente personas Surfrut Curicó.
Cecilia Almarza, Profesora Música
Yasmina Molina R., Empresaria Gráfica, Región de Aysén.
Rodrigo Herrera M. Músico
Ricardo Varela Caro, Médico
Alejandra Rivas Directora Orquestas Juveniles e Infantiles Purén, Región de la Araucanía
Edgar Guíñez M. Director SICNoticias.cl
Andrea González Valderrama, Abogado
Ricardo Olivos Gordon violinista Orquesta Sinf. U. de Concepción.
Juan José Canales Vargas, Intérprete Musical.
Cristián Guerra Hennigs, Bajista, Gestor Cultural Comunitario, Revista ELAL.
Sergio Muñoz Arriagada / Poeta / Licenciado en Música por la PUCV / Diplomado en Gestión Estratégica en Turismo y Cultura por la U. de Valparaíso / Director del Taller de Poesía de La Sebastiana.
Rodrigo Alejandro Avalos Tagle Músico PUCV
Matías Benavides Meneses
Bernardo Zamora Bravo.
Abinadab Herrera Profesor de cuerdas Región de Aysén
Alejandro Ugarte Romero. Director Escuela F 508, Los Cóndores. Talcahuano. Prof. de Estado en Educ. Musical; U de Chile, Mg. Gest y Admistración Educacional; U Mayor. Orientador E. Media; PUC. Diplomado en Salud Mental; U. Concepción
Juan Carlos Albornoz Profesor de Música Coyhaique.
John Roa, músico, baterista y percusionista.
Cecilia Marticorena Zilleruelo Escritora y fotógrafa
Jimena Rosas Ossa Pensionada
Valentina Elicer Recart estudiante Chaiten
Camilo Eduardo Ramírez Pulido Estudiante
Fernando Cucurella Cárcamo Artesano Coyhaique
Francisca González Andrade
Aulikki Polack Periodista
Julio Martínez Ortiz Director Orquesta Escuela Moderna de Música.
Fabiola Leiva Gestora Cultural Valparaíso,
Yolanda Andrade Hernández, gestora y productora artística Valdivia
Daniel Ramírez flautista filosofo Francia
Óscar Acevedo Hernández Médico Psiquiatra
Claudia González Valderrama Ingeniero Comercial
Patricio Rossi, Músico.
Marcelo Cuevas Sepúlveda realizador audiovisual – diplomado en gestión cultural
presidente TRAC Araucanía AG.
María Paz Santibañez Pianista Francia
Alonso Núñez, músico cantautor de la Patagonia Libre!
Javier Pozo León, profesor Carrera de Música UV, compositor.
Daniel Olmos Müller. Tenor lírico y empresario, agregado cultural y artista nacional invitado para Loungiel Canadá, año 2013.
Andrés Rivera Fernández. Compositor y Guitarrista Eléctrico. Mgtr. en Creación Musical UNTREF (Buenos Aires), Licenciado en Música y Profesor PUCV.
Jaime Andrés Torres Gómez. Crítico Musical, afiliado a los Círculos de Críticos de Arte de Chile (Santigo) y de Valparaíso.
Nano Acevedo Compositor Presidente de SITMUCH Sindicato de Trabajadores de la Música de Chile
Luis Infanti de la Mora Obispo de Aysen
Juan Osorio Violista Universidad mayor.
Víctor Gajardo Repetto Prof. de Música, Director de Coros, Técnico en afinación y manutención de Pianos.
Gloria Clavero Aranda, cantautora popular, jubilada en
Barcelona como Jefa de los Servicios de Bienestar Social: Servicios
Sociales, Salud y Consumo
Félix Cárdenas Vargas. Compositor, Docente PUCV. DIrector Orquesta Andina
Rodrigo González Valderrama, Médico, Hospital San Pedro, Los Vilos
Josefina Fry Aleuy, Médico, DESAM, Los Vilos
Alejandro Cortes Vilches, Guitarrista, Director CEM, Los Vilos
Rodrigo Seguel Carreño, Percusionista, Profesor CEM, Los Vilos
Iván Escobar, Estudiante Guitarra UACH
Carla García, Titulada de interpretación musical, mención Piano
Luis Carrillo, Licenciado en Interpretación Musical, mención Guitarra UACH

 

 [youtube id=”nOECO8ta-_M” width=”600″ height=”350″]

SIC Noticias.cl

 

About SIC Noticias

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *